Birdwatching en Costa Rica: Parque Nacional Corcovado

El avistamiento de aves en Costa Rica, es una actividad que ha crecido a lo largo de los años, debido a su riqueza natural, el país posee una gran variedad de aves en la totalidad de su territorio. Por ejemplo, solo el Parque Nacional Corcovado posee una lista de más de 375 especies de aves (este número es superior a todas las especies en el territorio canadiense) y los números más altos de especies únicas en el istmo.

¿No nos crees? Estamos felices de compartir con ustedes la lista de verificación de aves de la Península de Osa.

La observación de aves va más allá de eso, ya que quienes las practican profundizan su conocimiento de estas especies: clasificación, comportamiento, diferentes sonidos que estos animales emiten para comunicarse y más.

La Asociación de Ornitología de Costa Rica, fundada desde 1993, es una organización sin fines de lucro que se encarga del estudio y la investigación de aves silvestres en el país, realizan actividades relacionadas y recorridos para la observación de aves donde cualquiera puede ser parte.

Observación de aves en Costa Rica: consejos para una visita inolvidable.

La observación de aves, es una forma de observación de la vida silvestre en la que la observación se realiza con fines científicos o como una actividad recreativa. Se puede hacer de diferentes maneras, desde aquellos que practican a simple vista, o incluso aquellas personas experimentadas que prefieren hacerlo escuchando sonidos de pájaros.

Aquí ofrecemos algunos consejos para que un recorrido de observación de aves sea inolvidable:

  1. Trae algunos buenos binoculares: en Costa Rica puedes ver muchas aves de cerca, sin embargo, también hay algunas que se encuentran generalmente en las copas de los árboles o más distantes de las personas, así que trae buenos binoculares que te permitirán ver más de estos maravillosos animales y sus miles de detalles Lo ideal es tener binoculares de calidad, los más accesibles en el mercado son Nikon y Steiner; Sin embargo, si desea hacer una inversión para los mejores en el mercado, también puede comprar Kite o Swarovski. Si quieres saber más sobre esto, puedes leer el artículo sobre Los mejores binoculares para observar aves desde la economía hasta lo mejor de lo mejor (2018)
  2. Cámara fotográfica: ¡Prepárate para tener las mejores fotos! No olvides tu cámara donde también podrás ver a las aves más de cerca y capturar todos sus colores y detalles. Si quieres que tus fotos se vean más profesionales, recuerda llevar también un trípode, para que puedas asegurarte de que tu fotografía sea digna de una revista.
  3. Utiliza aplicaciones para el conocimiento de aves: sobre observación de aves, las nuevas tecnologías nos permiten, no solo mejorar las observaciones, sino compartirlas. Una gran aplicación para aventurarse en la observación de aves es Ebird. Con esta aplicación puedes encontrar tipos de aves según las regiones, tener un registro de tus fotos y sonidos, explorar observaciones de todo el mundo e incluso contribuir con tus conocimientos. ¡Será una herramienta que traerá gran conocimiento para usted y el mundo!
    Preste atención a su guía: Los guías son la mayoría de las veces personas locales, conocen el lugar, crecen rodeados por estas increíbles criaturas, pueden explicar todo sobre las aves, desde sus sonidos y sus características físicas hasta sus costumbres.

En Finca Exotica Ecolodge conocemos acerca de Birdwatching en Costa Rica, y le ofrecemos un tour de observación de aves con guías expertos, ellos, además de enriquecer esta excursión con su conocimiento, lo guiarán y lo ayudarán a no dejar que un solo pájaro escapa de su vista.

¿Quiere saber más? Consulte la información en nuestro sitio web o contáctenos, porque Si usted es un amante de las aves o quiere aventurarse en la observación de aves, le aseguramos que Costa Rica y el Parque Nacional Corcovado son lugares ideales para hacerlo!

 

 

*Melissa Jiménezes graduada en periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.  Escritora de artículos sobre naturaleza, yoga, cine y temas relacionados. Blog: https://melissajimenezcr.wordpress.com/

* Fotografía por  Philipp Boersch-Supan. pboesu@gmail.com