PREV
NEXT

Saimiri: Refugio Ecológico de Vida Silvestre

Refugio de Vida Silvestre Saimiri

Refugio de Vida Silvestre Saimiri en playa Carate y al lado del Parque Nacional Corcovado!

Refugio Saimiri: un refugio de vida silvestre en la Península de Osa.

Finca Exótica es el miembro fundador del refugio Saimiri de Vida Silvestre Mixto, refugio fundado en 2007 con el objetivo de proteger 300 acres de tierra.

El refugio es la casa de la mayoría de especies que habitan la península: 400 especies de árboles, 160 especies de mamíferos, 300 especies de aves, 25 especies de reptiles, 30 de anfibios, alrededor de 1000 insectos, haciendo este territorio uno de los lugares biológicamente más diversos del planeta.

Una parte de la propiedad dónde está Finca Exótica era usada antiguamente para la producción ganadera, la otra, ha sido desde siempre, bosque primario.

Actualmente, después de años de regeneración natural, usted podrá disfrutar de un territorio mejorado a través de la siembra de especies autóctonas. 95% del territorio de finca exótica fue destinado exclusivamente para la conservación.

En 2007, vimos la posibilidad de formalizar esta intención, creando un refugio de vida silvestre para proteger las especies, y el territorio de la invasión y amenaza de la deforestación, casa, y expansión de la agricultura.

Por lo tanto, Finca Exótica y seis propiedades vecinas se encuentran dentro de los límites del Refugio de Vida Silvestre Saimiri.

Esta costa expansiva asegura que la zona sur que amortigua el Parque Nacional Corcovado ofrece una protección continua al área donde las especies nativas pueden tener una casa y que, además, puedan ser vistas en Finca Exótica.

El plan oficial de manejo está en nuestra librería, le invitamos a leerlo. Fue elaborado en 2007 al lado de un biólogo especialista con años de experiencia en la Península de Osa.

El plan describe la flora y fauna, las distintas zonas de la propiedad en tres distintas delimitaciones de uso y conservación. 82% del área fue declarada en conservación total, porcentaje mucho mayor que los estándares nacionales para programas de refugio. Además, se regulan los derechos y obligaciones de los propietarios de tierras por medio del programa de monitoreo e investigación del Ministerio de Ambiente (MINAE).

SUBIR